Limoux, año 1379. Tras una enigmática reunión, la Inquisición encarcela sin causa aparente a la familia de un humilde carpintero. El matrimonio es metódicamente interrogado, torturado, procesado y condenado por herejía en base a pruebas hábilmente manipuladas.
Ejean, el hijo mayor del matrimonio, tras su viaje a Toledo y Barcelona, regresa a su pueblo natal, donde obtiene por la fuerza la confesión de tres miembros del Tribunal de la Inquisición que condenó a los suyos y que confirmaría que sus hermanos fueron obligados a ingresar en calidad de oblatos en la abadía de Sant Miquel de Cuixà.
Abrigando la esperanza de encontrarlos, Ejean se trasladará secretamente hasta esa abadía, donde consigue introducirse en ella con la ayuda de un misterioso religioso benedictino.
Dentro de esos muros será testigo de las conspiraciones internas en pos de El legado del diablo, un libro en clave que profetiza el futuro hasta la llegada del fin del mundo.
La incesante búsqueda de sus hermanos le llevará, finalmente, a desvelar la siniestra identidad de quien se hace llamar el Siervo de Dios y la razón última de la intriga urdida para asesinar a sus padres.
Datos técnicos
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 448
ISBN: 978-8418557736
Formato: Tapa blanda- ebook-
Precio: 19,85 €-6,64€
Impresiones.
Eugeni ha conseguido con esta historia que el lector se enganche desde la primera página. Los hechos ocurren al principio de una forma rápida, todo pasa en un abrir y cerrar de ojos, y es que cuando un acontecimiento es oscuro suele suceder de esta forma. Las cosas buenas ocurren de forma pausada, pero las oscuras, malas y escabrosas lo hacen tan rápido que no te da tiempo a reaccionar. Es lo que le ocurre a la familia del protagonista Ejean; a los padres les apresan sin ton ni son, por parte de la Inquisición para concluir en un final que ya sabían y del que no tenían escapatoria. Lo bueno es que el lector se encuentra como los propios protagonistas ¿Cuál es el motivo que los ha llevado a eso? Porque los motivos que exponen no tienen ni pies ni cabeza y ni se sostienen. Cuando estás en plena lectura quieres seguir avanzando porque estas ansioso de poder desvelar las preguntas que se agolpan en tu cabeza. Esta premisa se mantiene a lo largo de toda la narración.
Las descripciones son excepcionales, por ejemplo, cuando les están torturando, el autor tiene la capacidad de explicar cada tortura de forma clara, para que uno sienta e imagine lo que padece el reo, pero sin ser excesivamente escabroso y que aunque tiene que provocar repulsión y rechazo, el lector tampoco sienta deseos de dejar la lectura, es un hecho que no es agradable, pero tampoco hay que ensañarse.
Contextualiza muy bien el momento histórico en el que se desarrolla, explicando los problemas internos de la Iglesia debido a los apoyos a uno u otro Papa, en una época en la que convivieron los dos; El problema se originó en 1378 tras el llamado de Occidente, cuando en cónclaves separados se eligieron dos papas: Clemente VII y Urbano VI; y cada uno de ellos reclamaban ser los legales sucesores de Pedro. Y de ahí que surgieran problemas.
Ejean conseguirá introducirse en la abadía, descubriendo sus secretos, aprendiendo mucho, descubriendo la forma de leer mensajes codificados, todo ello gracias al monje que le ayuda a ingresar en la abadía y a otros tantos, que no tienen reparo en hablar con el joven, el cual descubrirá que la religión no es más que pura política y que por intereses se pueden cometer grandes asesinatos para un beneficio propio.
¿Conseguirá saber Ejean quien se esconde bajo la denominación del Siervo de Dios y por qué fue a por sus padres?
Seremos testigos de un gran final para esta novela de intriga que mantiene la emoción hasta la última página, sin desvelar nada antes de tiempo, y manteniendo el ritmo a lo largo de toda ella. Una lectura que se puede dejar escapar.
1 Comentarios
Pues no pinta mal, me lo llevo apuntado.
ResponderEliminarSaludos
Recuerda visitar nuestra política de privacidad. Esperamos tus comentarios